jueves, 26 de enero de 2012


POSTCRON UNA HERRAMIENTA MÁGICA PARA UN BUEN COMMUNITY MANAGER

En el oceano inmenso de las utilidades en linea es dificil encontrar piezas de ingenieria ingeniosas, bien pensadas y supremamente utlies, pero a veces las encontramos
POSTCRON es una de ellas, una de esas herramientas que encuentras una en un millon.

¿Y QUE ES POSTCRON?
 POSTCRON es una aplicación en linea, que te permite programar tus publicaciones en redes sociales, podras administrar tus redes sociales personales o empresariales sin necesidad de estar 24 horas frente al computador.

¿COMO FUNCIONA...?
Es dificil decidirse acerca de que es lo mejor de POSTCRON, pero definitivamente una de sus mejores características es la facilidad de uso.

Debes buscar en facebook POSTCRON, darle un click en ME GUSTA en su Fan Page y despues ir a la aplicación. Podras escojer ademas entre 6 idiomas diferentes: 

Español
Ingles
Frances
Portugues
Italiano
Chino

Al escojer tu idioma, escojes el plan que quieres usar, y esa es otra de las mejores partes de POSTCRON... 

ES GRATIS....

Bueno realmente tiene tres planes: 
PLAN GRATUITO: Es un plan básico, totalmente funcional, pero con ciertas limitaciones.

PLAN PRO: Con un bajo costo y sin limitaciones.

Y el mejor 
EL PLAN PREMIUM: El plan PREMIUM te permitirá ademas de todas las excelentes funcionalidades de POSTCRON, tendrás una publicación propia que te permitira publicar en tu propio nombre y ademas cada vez que publiques lo harás con nombre e ícono propio y UN LINK HACIA TU SITIO EN CADA POST.

PROGRAMAR EN POSTCRON ES TAN FACIL COMO 3 PASOS...
Paso 1. Decides lo que quieres publicar:

Paso 2. Escribes, subes la foto o lo que quieras publicar.

Paso 3. Seleccionas en donde quieres publicarlo, tu fan page, tu perfil, etc.

Paso 4. Click en agendar, seleccionas fecha, hora y LISTO.... 


ASI QUE PODRÍAS EN UNA SOLO MOMENTO DE TRABAJO PROGRAMAR TODA UNA SEMANA DE PUBLICACIONES O TODO UN DÍA...

Esperamos que te haya gustado esta reseña... y por favor... disfrútalo:



PostCron, programa tus publicaciones en Facebook

Necesitas publicar un mensaje en un determinado horario en la página de Facebook de tu empresa y justo estás de viaje en ese momento sin posibilidades de conectarte a la web para hacerlo, no tenes a nadie de confianza para darle tu clave o permisos para publicar en la pagina de Facebook… ¿Que hacer? tiene que salir si o si esa publicación… No desesperes, existe la solución y es PostCron, una revolucionaria aplicación en Facebook que te permite programar publicaciones en tus páginas de Facebook o en tu propio perfil.
PostCron es un invento cordobés, que nace de la mano de Grupo Electronia y te permite programar día y hora que necesites que salga una publicación en el muro de tu fan page.
Es super fácil de utilizar y te aseguro que le va a dar vida a tu página como si un humano estuviera escribiendo en ese momento.
Tomate el domingo para descansar, dejá programado el viernes los mensajes que querés que salgan el fin de semana y PostCron se encarga de eso.
Es una aplicación ideal para:
  • Agencias de Publicidad.
  • Agencias de Relaciones Públicas.
  • Consultoras de Marketing.
  • Consultoras en Social Media.
  • Community Managers.
  • Empresas que quieran reforzar su posicionamiento.
Ejemplos practicos de uso:
  • “Feliz Navidad!” mensaje a las 00:00 del 25 de diciembre.
  • Un evento que necesite recordar el horario de comienzo: “La conferencia comienza en 3 horas. Los esperamos”
  • “Sólo por las próximas dos horas para fans de facebook: 25% de descuento” a las dos horas exactas: “la promoción ha finalizado”
  • “Los estrenos del cine para hoy son…”
  • “Saludamos a los cumpleaños de la fecha:…….”
Hay miles de mensajes para programar.
Lo mejor de PostCron es que trabaja incluso cuando estás durmiendo, no es necesario tener la aplicación abierta sólo programas los mensajes y el servidor de ellos se encarga del resto.
¡Aprovechemos PostCron que es gratis!
Excelente gracias a http://ruriks.com

miércoles, 4 de enero de 2012

Hora cero para el regreso a clases en la U. de A.


Hora cero para el regreso a clases en la U. de A.
Alejandro Gómez | Medellín | Publicado el 29 de noviembre de 2011

Este jueves es una fecha límite en la Universidad de Antioquia, luego de que el Consejo Académico de la institución resolvió este martes “cancelar los cursos que, previo análisis de la situación por parte de los consejos de facultad, escuela e instituto, al primero de diciembre de 2011 no hayan reiniciado actividades académicas y que no sea posible su terminación dentro del calendario académico previsto en cada unidad académica”.
En la institución varias dependencias académicas mantienen un paro decretado el 14 de septiembre por la asamblea general de estudiantes para protestar por el proyecto del Gobierno Nacional que pretendía reformar la ley de educación superior, Ley 30 de 1992.
Pese a que el proyecto se “hundió” en el Congreso de la República hace unas tres semanas, la asamblea condicionó levantar el cese al cumplimiento de una lista de peticiones: “Desmilitarización de la Universidad de Antioquia. Apertura de la universidad a la sociedad. Devolver las mesas a los pasillos de la universidad como garantía académica y espacio de estudio. Que se establezca una metodología clara para la construcción del nuevo proyecto de ley de educación superior. Garantías democráticas para la movilización de las diversas actividades del movimiento universitario. Cumplimiento efectivo de pliego de exigencias locales que se expidió al inicio del paro en la universidad. Congelamiento inmediato de la construcción del nuevo reglamento estudiantil hasta que no se haga con la participación de toda la comunidad universitaria”.
Varias dependencias, no obstante, se han alejado de la decisión de la asamblea general y fijaron fechas para el regreso a clases. En la Facultad de Educación, por ejemplo, el retorno estaba convocado para este martes y en Medicina están en la etapa final del semestre.
Hay otras facultades, como la de Ingeniería, donde se mantiene el paro desde hace 77 días. Al respecto, el Consejo Académico considera que “el tiempo es irreversible y nos encontramos ad portas de iniciar un nuevo año y un calendario, a lo que se suma la existencia de una y hasta de dos cohortes de admitidos a la espera de iniciar sus estudios de pregrado”.
En la reunión de este martes, el Consejo Académico también determinó “establecer el día diecisiete de marzo de 2012 como fecha límite máxima para la terminación de los semestres de los programas actuales que reinicien actividades a más tardar el jueves primero de diciembre”.
La resolución de ese órgano rector seguramente será tema en la asamblea de estudiantes convocada para mañana miércoles a las 10:00 a.m.. Este martes fue convocada una asamblea multiestamentaria pero fue levantada por falta de quórum.
» Documento
Comunicado del Consejo Académico

Resolución académica 2450
29 de noviembre de 2011
Por la cual se autoriza la cancelación de cursos de programas de pregrado.

EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, en especial de las conferidas por el artículo 37 del Estatuto General y por el Acuerdo Superior 01 de 1981, y

Considerando que:
1. Desde el 14 de septiembre del presente año se viene adelantando, por parte de los estudiantes, un cese de las actividades académicas de los diferentes programas de pregrado que ofrece la Universidad, en razón del proyecto de ley de reforma a la educación superior propuesto por el Gobierno Nacional.

2. No obstante el Gobierno Nacional haber retirado el proyecto de ley, el paro ha continuado y generado, como consecuencia, la imposibilidad de terminar adecuadamente un gran número de cursos.

3. Existen dependencias académicas en las que el calendario definido por su respectivo consejo ya finalizó, sin haberse desarrollado un porcentaje significativo de contenidos que permitiera alcanzar los objetivos de las asignaturas.

4. El tiempo es irreversible y nos encontramos ad portas de iniciar un nuevo año y un calendario, a lo que se suma la existencia de una y hasta de dos cohortes de admitidos a la espera de iniciar sus estudios de pregrado.

5. Los consejos de facultad, escuela e instituto han presentado diferentes alternativas a los estudiantes para la finalización de los semestres, a lo que en muchos casos se ha respondido de manera negativa, o sumando nuevas exigencias, o condicionando el regreso a las aulas el 10 ó el 16 de enero de 2012.

6. Es deber del Consejo Académico, como máximo órgano de decisión en asuntos académicos, trazar orientaciones generales que permitan el cumplimiento de la labor misional.

7. Se ha realizado un análisis detallado y pormenorizado del estado de desarrollo de cada uno de los programas de pregrado, de los calendarios de cada unidad, y del retraso de cohortes admitidas, advirtiendo que los cursos que no reinicien el primero de diciembre del presente año ya no es posible culminarlos.

Resuelve
ARTÍCULO 1: Cancelar los cursos que, previo análisis de la situación por parte de los consejos de facultad, escuela e instituto, al primero de diciembre de 2011 no hayan reiniciado actividades académicas y que no sea posible su terminación dentro del calendario académico previsto en cada unidad académica.

PARÁGRAFO: Establecer el día diecisiete de marzo de 2012 como fecha límite máxima para la terminación de los semestres de los programas actuales que reinicien actividades a más tardar el jueves primero de diciembre.

ARTÍCULO 2: Autorizar a los estudiantes a que continúen matriculados con menos de ocho créditos en el presente semestre, de ser necesario cuando las decisiones de cancelar cursos, en virtud de la presente Resolución, genere tal condición.

ARTÍCULO 3: No se tendrán en cuenta, para efectos del record en la hoja de vida académica, los cursos que se cancelen en virtud de la presente Resolución o de las garantías académicas establecidas en cada unidad para reiniciar las actividades el presente año.

ARTÍCULO 4: No se tendrá en cuenta, para efectos del beneficio otorgado por la Universidad - que se refleja en el siguiente semestre matriculado -, para la exención del pago total o parcial de los derechos de matrícula, el número mínimo de créditos cursados en el semestre, cuando las decisiones de los consejos de las unidades académicas en la cancelación de cursos afecten el total de créditos exigidos para el goce.

ARTÍCULO 5: Ordenar, al Departamento de Admisiones y Registro, que proceda con la cancelación de los cursos, previa comunicación respectiva de los consejos de facultad, escuela e instituto.

ARTÍCULO 6: Delegar en el Comité de Asuntos Estudiantiles de Pregrado la solución de situaciones individuales que se presenten con ocasión de esta decisión. Para el efecto tendrá como criterio el generar las condiciones para garantizar la permanencia en la Universidad y evitar la deserción.

Periodico el Colombiano

Las agencias cristianas de adopción corren peligro ante la «ley homosexual» en Inglaterra


Las agencias cristianas de adopción de Inglaterra, que le permiten a cientos de niños al año tener un hogar que los acoja, podrían verse forzadas a cerrar si el Gobierno aprueba la ley que permitiría a las parejas homosexuales adoptar a los menores con el argumento de la «no discriminación».
En una declaración oficial, los obispos de Inglaterra y Gales informaron que, a menos que se haga una excepción, las agencias cristianas serían multadas de acuerdo a la nueva ley si se niegan a dar niños en adopción a parejas homosexuales.

Los líderes cristianos afirman que las regulaciones que aparecen en el proyecto son limitadas y no distinguen entre “homofobia” y convicción religiosa. El proyecto de ley sobre regulaciones de orientación sexual debe estar terminado para finales año, plantea la ilegalidad de la discriminación por orientación sexual.
La ley, que está diseñada para hacer que a los homosexuales no se les niegue ningún tipo de bien o servicio, significaría que las agencias de adopción cristianas tendrían que cerrar.
ACPress.net

Activistas gays intentan boicotear campaña navideña del Ejército de Salvación




Los tradicionales cubiletes rojos del Ejército de Salvación que se colocan en la entrada de las tiendas durante la temporada de Navidad en Estados Unidos están alterando a algunos grupos gay.  Activistas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales) están convocando a un boicot de los donativos por lo que entienden como homofobia del Ejército de Salvación, debido a su postura sobre la práctica homosexual.
Bil Browning  escribiendo en el blog LGBQT en The Bilerico Project: “A medida que las vacaciones se acercan, el Ejército de Salvación se instala frente a las tiendas para recoger los donativos de los compradores. Si usted se preocupa por los derechos gay, esquivará su petición en favor de una caridad que no discrimina activamente a la comunidad LGBT. El Ejército de Salvación tiene un historial de discriminación activa contra gays y lesbianas”.
Mientras tanto,  se ha creado una página de Facebook llamada “Boicot al Ejército de Salvación”  que ahora tiene más de 2.000 seguidores. La descripción de la página dice: “El Ejército de Salvación no es sólo una obra de caridad, sino una iglesia evangélica promoviendo el cristianismo conservador y la política anti-gay.”
 RESPUESTA DEL EJÉRCITO DE SALVACIÓN
El mayor George Hood, secretario de relaciones públicas para EEUU del Ejército de Salvación, respondió a las acusaciones de los grupos LGBT sobre discriminación. Dijo que el desacuerdo entre el Ejército de Salvación y grupos de activistas gay se centra en cuestiones teológicas pero no de discriminación.
“El Ejército de Salvación y la comunidad gay nunca van a llegar a un acuerdo sobre el tema”, dijo Hood el pasado lunes. Afirmó que el Ejército de Salvación no va a cambiar sus creencias acerca de temas teológicos de la misma forma que los grupos gay tampoco van a cambiar sus puntos de vista.
Para conocer la postura del Ejército de Salvación sobre la práctica homosexual basta visitar su página web . En ella explica que como institución tienen una visión positiva de la sexualidad humana pero dentro del matrimonio heterosexual: “La intimidad sexual se entiende como un don de Dios para ser disfrutado dentro del contexto del matrimonio heterosexual. Sin embargo, desde el punto de vista cristiano, las relaciones sexuales íntimas no son indispensables para una vida sana, plena y rica. Aparte del matrimonio, la norma bíblica es el celibato.”
Pero aunque el Ejército de Salvación, como iglesia, tiene claras sus ideas teológicas sobre las relaciones homosexuales, su objetivo principal como se describe en su declaración de misión es la de “predicar el evangelio de Jesucristo y satisfacer las necesidades humanas en Su nombre sin discriminación” de ningún tpo, incluida la orientación sexual de la persona..
Hood señaló que los grupos LGBT han boicoteado las campañas navideñas de recogida de ofrendas en los últimos años, pero no han tenido un impacto negativo en ninguno de los años anteriores, sino al contrario . Dijo que en los últimos dos o tres años, la organización realmente rompió todos los récords durante su campaña navideña. El año pasado, a pesar de la crisis económica el Ejército de Salvación recaudó $142 millones de dólares, que “fue un 5 por ciento de incremento respecto al año anterior.”
Al final, dijo Hood, lo lamentable es que cuando hay un boicot no es el Ejército de Salvación el que se verá afectado, sino “la gente que servimos y ayudamos”, entre ellos muchas personas de la comunidad gay. “Si las personas se niegan a dar, son los pobres y los necesitados los que sufren.” Tomado de conpoder.net

Visitanos http://www.facebook.com/semilladevida
www.periódicosemilladevida.com

¿Qué es lo verdaderamente importante en la vida?

¿Qué es lo verdaderamente importante en la vida?

Las personas que están a punto de morir, que se encuentran en su lecho de muerte o las que saben que les quedan pocas semanas de vida, o incluso nosotros cuando se nos muere un ser muy querido, recorremos nuestras vidas juzgándolas de un modo sincero.
Las vamos recorriendo y acordándonos de lo que hicimos, y nos entristecemos o sonreímos según nos vamos acordando. ¡Cómo duele cuando hiciste algo que sabes que estaba mal!
Si te fijas, cuando recuerdas tú vida, no te importa si llegaste muy lejos en tu trabajo, lo que te duele o te consuela es a quién hiciste daño o a quién ayudaste; no te importa lo mucho que ganabas, sino las numerosas horas que pasaste en el trabajo en lugar de ir a visitar a su madre o a un amigo enfermo o hablar con tus hijos; no te fijas a dónde fuiste de vacaciones aquél año, sino con quién fuiste y si los pasasteis bien; no te fijas por qué discutiste aquella vez y si tenías o no razón, sólo te fijas en que gritaste a tu padre y se sintió mal por ello; no te importará cuanto te costó el anillo de compromiso que la regalaste, pero si que te importará si hasta donde has llegado, la has hecho feliz o no, y si durante este tiempo les has sido sincero o la has hecho vivir en una mentira.
Al final en esta vida, si la recorres con sinceridad, no importa a donde viajaste, como te vestiste qué coche tuviste o hasta donde llegaste, lo que verdaderamente importa es lo que sentiste y sobre todo qué es lo que hiciste sentir a los demás. El llanto de los demás se te meterá en la cabeza y te volverá loco, en cambio su alegría te hará gozar en el paraíso.
  • No te dejes llevar por la ira y grites a los demás aunque tengas la razón.
  • Sonríe a todo el mundo con sinceridad, se amable y humilde.
  • No pierdas la cabeza, por no perder este día una hora ayudando a los demás.
  • Y sobre todo, ¡estate alerta!, ¡no te duermas!, porque los problemas sin importancia de esta vida (a donde viajes, cómo vistes, etc.) nos terminan preocupando más y haciéndonos olvidar lo verdaderamente importante, que inevitablemente recodaremos al final antes de perder la cabeza.

¿Dónde está la felicidad?

En lo "malo" nunca está la felicidad, porque el mal da sed y por mucho que bebas (por muy lejos que llegues) nunca te saciarás (nunca será suficiente), querrás más y más, sin llegar nunca a sentirte saciado (satisfecho, ya busques poder, dinero, admiración…).

Verás a la gente robar sin ya necesitar, o buscar almacenar más con todo el granero lleno. No te iguales a ellos.
En cambio, el bien es una fuente que te quita la sed, y por poco que bebamos nos empezamos a sentir mejor, satisfechos y orgullosos de nosotros mismos. Ahora bien, hay que evitar ensalzarnos y perder la humildad, porque sólo se puede hacer el bien desde al humildad, ¿cómo vamos a hacer el bien desde la vanidad?, de esta forma lo haríamos para alimentar estos sentimientos.